F1 para principiantes.

Todo lo que tienes que saber sobre la F1 de cara al GP de México 2023.

SCF

9/29/20236 min read

Se avecina el GP de México 2023, y si eres nuevo en el mundo de la F1, tu pareja es fanática o tus amigos son aficionados y te excluyen de sus temas de conversación, en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la F1 en general y lo que trae consigo el Gran Premio de México 2023.

Para empezar F1 significa Fórmula 1, es la máxima categoría en el mundo del automovilismo. Es regulada por la FIA (Federación Internacional del Automóvil). La F1 es una competencia de carreras de monoplazas, esto quiere decir que el auto solo consta de un asiento o un “espacio” dentro del automóvil, y no 4 como la mayoría de los autos de carreras La competencia consta de 10 equipos o escuderías, cada una conformada por dos pilotos. Estas escuderías pelean por sumar la mayor cantidad de puntos posibles, para obtener los dos campeonatos: El de pilotos, que es individual, y el de constructores, qué es el de equipos. Los puntos se obtienen conforme al lugar en que termina el piloto las carreras.

+25 puntos

+18 puntos

+15 puntos

+12 puntos

+10 puntos

+8 puntos

+6 puntos

+4 puntos

9º +2 puntos

10º +1 punto

Los pilotos que terminan en la posición 11º al 20º no obtienen puntos. Cada piloto suma puntos de manera individual para el campeonato de pilotos y de manera conjunta, con su compañero de escudería, suman los puntos obtenidos en cada carrera para el campeonato de constructores. El piloto que logre la vuelta más rápida de la carrera, logra 1 punto adicional, solo si se encuentra en las 10 primeras posiciones.

Obtener un buen resultado en una campaña va más allá de simplemente ganar un título, ya que el dinero del premio y los ingresos de la FIA, las escuderías y el jefe comercial de la F1 se reparten del primero al décimo lugar. Dinero que sirve para las mejoras y desarrollos de los monoplazas del próximo año. Todas las escuderías cuentan con un límite de presupuesto de cada año, para intentar ser más equitativos, en teoría, con los equipos de menor presupuesto, pero realmente no sucede en la práctica.

Más adelante te explicamos las escuderías y sus representantes. Cada año es un campeonato, todas las escuderías viajan alrededor del mundo, compitiendo los fines de semana en los autódromos más prestigiosos de los países. Este año 2023, el campeonato consta de 23 fechas. Cada fin de semana se conforma de 3 días, La mayoría de viernes a domingo, pero puede variar según su fecha y lugar. En esta ocasión nos apegamos a la manera tradicional y cómo se vivirá en México este año, de viernes a domingo. Los viernes constan de entrenamientos, cada escudería tiene 2 sesiones de entrenamientos, cada una con una duración de 60 minutos, en las cuales aprovechan para afinar configuraciones del monoplaza, probar el rendimiento de los diferentes tipos de neumáticos y las estrategias de carrera.

El sábado consta de una sesión de entrenamiento (60 minutos), y la clasificación, que determina en que lugar de la parrilla saldrán el domingo, según que tan rápidos sean en la pista. Aquí es donde te puedes confundir un poco.

La clasificación se divide en tres rondas:

  • Q1: Los pilotos tienen 18 minutos para hacer su mejor tiempo. Los cinco más lentos son eliminados e iniciarán la carrera en los cinco últimos puestos de la parrilla.

  • Q2: Los monoplazas empiezan desde cero y tienen 15 minutos para dar su mejor tiempo. Nuevamente, los cinco más lentos son eliminados e iniciarán la carrera entre los puestos 11 y 15 de la parrilla.

  • Q3: Los 10 autos restantes tienen 12 minutos para registrar su mejor tiempo y obtener un buen lugar en la parrilla.

El piloto que consigue el mejor tiempo de la clasificación es premiado con la “pole position”, que equivale a arrancar en el primer lugar de la parrilla, una gran ventaja para el siguiente día.

Finalmente, se corre el GP. Los circuitos en los que se compite a lo largo de la temporada tienen diferentes longitudes. Para unificar cuánto debe durar una carrera se estableció un tiempo promedio de dos horas y una distancia media de 305 kilómetros. Si alguna vez te preguntaste por qué se corren más vueltas en un circuito que en otro, esa es la razón.

Anteriormente, mencionamos que las escuderías aprovechan los entrenamientos para analizar el rendimiento de los neumáticos, te explicamos por qué. Existen tres tipos de neumáticos para una pista seca, y dos tipos para condiciones de lluvia. En casos de pista seca se utilizan neumáticos duros, medios y blandos. Como su nombre lo indica, entre más duro sea el compuesto, tendrán más vida útil en la pista, pero menor velocidad. Mientras más suave sea el neumático, tendrá mayor velocidad, pero su desgasté será igual de rápido.

Por último te explicamos las escuderías y sus pilotos. Cada competidor y auto, tienen un número único asignado, para poder diferenciarlos en carrera.

  • Red Bull: Max Verstappen (1) y Sergio “Checo” Pérez (11)

  • Ferrari: Charles Leclerc (16) y Carlos Sainz (55)

  • Mercedes: Lewis Hamilton (44) y George Russell (63)

  • Alpine: Esteban Ocon (31) y Pierre Gasly (10)

  • McLaren: Lando Norris (4) y Oscar Piastri (81)

  • Alfa Romeo: Valtteri Bottas (77) y Guanyu Zhou (24)

  • Aston Martin: Lance Stroll (18) y Fernando Alonso (14)

  • Haas: Kevin Magnussen (20) y Nico Hülkenberg (27)

  • AlphaTauri: Yuki Tsunoda (22) y Daniel Ricciardo (3)

  • Williams: Alex Albon (23) y Logan Sargeant (2)

Cosas que tienes que saber para el GP México.

La escudería Red Bull, en donde corre nuestro compatriota Checo Pérez, llega como campeón del mundial de constructores, aunque restan 3 carreras más, matemáticamente es imposible para otro equipo alcanzar y superar a Red Bull, por lo que han sido coronados campeones en el GP de Suzuka.

¿Qué pasa con el campeonato de pilotos? Al día de hoy el vigente campeón Max Verstappen lidera el campeonato después del GP de Suzuka con 400 puntos, su perseguidor en segundo puesto es Checo Pérez con 223 puntos, aun cuando la diferencia de puntos es abismal, todavía no se ha declarado campeón a Verstappen, pues matemáticamente todavía es posible que checo gane el campeonato, no puede ser hasta el próximo GP Qatar, o Austin, en el que finalmente se corone por tercera ocasión.

En el tercer puesto Hamilton le pisa los talones a Checo con 190 puntos, por lo que en este GP importarán demasiado los puntos para Checo en busca de asegurar por primera vez el subcampeonato de pilotos, ya que el año pasado se le escapó en las últimas carreras. Buscará la victoria a toda costa, así como el año pasado que quedó por primera vez en el podio en su Home GP.

En el campeonato de constructores seguramente será una batalla hasta la última vuelta entre las escuderías Mercedes segunda posición (305 puntos) y Ferrari tercera posición (285 puntos), como recordarán cada posición en el campeonato significan unos tantos millones de dólares más para el auto del próximo año.

Daniel Ricciardo el piloto de la escudería Alpha Tauri, todavía no está confirmado para este fin de semana, viene de una recuperación por una lesión en la muñeca en el GP de Países Bajos, hasta ahora el novato Liam Lawson lo ha reemplazado en las últimas carreras, que en su segunda carrera logró sumar 2 puntos para su escudería, mientras que Ricciardo no lográ sumar en lo que va de la campaña. Recordemos que Ricciardo entra a mitad de la temproada remplazando a Nyck De Vries por falta de desempeño en el auto. Así que todas las miradas se centrarán en Daniel para este fin de semana si confirman que estará en la parrilla.

Sabemos que puede ser un tanto confuso, con los temas de puntos, vueltas rápidas, campeonato de pilotos y constructores, y eso que no incluimos el nuevo formato de carrera sprint, que será en otra ocasión. Estamos seguros de que si lees este artículo de camino al autódromo, podrás entender mucho mejor por qué 20 autos están dando vueltas en círculos.

Petrolab tendrá presencia en el GP de México y tenemos una sorpresa que les encantará. Hasta la próxima fam.