Coldest nicknames in motorsport history.

En este blog les compartimos algunos de los apodos más conocidos en el mundo de motor.

SCF

1/19/20245 min read

Hola a todos, estamos de regreso con el blog, espero que estén teniendo un excelente inicio de año. En esta ocasión les traemos algunos de los apodos más icónicos en la historia del mundo motor, a lo largo de los años, las competencias y las diferentes generaciones de competidores, algunos de ellos se han ganado la fama y reconocimiento del público por sus proezas dentro y fuera de la pista, lo que ha traído consigo apodos o sobrenombres.

James Hunt, “Hunt The Shunt”

James Simon Wallis Hunt, es indudablemente una de las personalidades más controversiales que hayan competido en la máxima categoría del automovilismo. Campeón del mundo con McLaren en 1976, conocido por su rivalidad con Niki Lauda, y por ser el “Playboy” de las pistas. Hunt siempre fue visto como un piloto agresivo y rápido en la pista, por lo que muchas veces terminaba colisionando dentro de la pista, pero en los primeros años de su carrera, en categorías inferiores, esto era de manera más recurrente, teniendo encontrones a diestra y siniestra con los demás competidores, provocando así el apodo “Hunt the shunt”.

Alain Prost, “The Professor”

Prost, pasa a la historia como uno de los pilotos más exitosos en la historia de la F!, siendo 4 veces campeón del mundo: 1985, 1986, 1989, 1993. Y cuatro veces subcampeón: 1983, 1984, 1988, 1990. Acumulando 51 victorias, 106 podios y 33 victorias. Recordado por la rivalidad con su excompañero de equipo, Ayrton Senna, Prost también era conocido por la manera tan metódica que tenía de correr, era frío, un estratega dentro y fuera de la pista, no arriesgaba más de lo que sabía que debía hacer, le gustaba la política de la F1 y a menudo tenía buenas amistades, analítico e inteligente utilizaba todo el arsenal que estuviera en sus manos para tener la mayor ventaja posible a la hora de correr.

Ayrton Senna, “The King of Monaco”

Para muchos el mejor piloto que haya corrido en las calles de Monaco, un talento único, llevaba el auto más allá de sus límites, campeón del mundo en 1988, 1990 y 1991. Conocido por su extrema velocidad natural, y su increíble habilidad bajo la lluvia. Treinta años después de su fallecimiento, sigue siendo el piloto más exitoso en el principado con 6 victorias, una absoluta locura. Consagrándose como “El Rey de Monaco”.

Valentino Rossi, “Il Dottore”

El nueve veces campeón del mundo. Ganó todo en cuatro categorías y con los máximos exponentes del motociclismo en su momento: Honda, Yamaha y Ducati. Es el piloto con más victorias en la historia del Mundial de Motociclismo (89), más podios (235). Es el único piloto en la historia del motociclismo de ganar todo en cuatro categorías; 125cc, 250cc, 500cc y MotoGp.

El mismo comenta de donde proviene su apodo en una entrevista. "Rossi es el apellido más común de Italia y allí hay un montón de Doctores Rossi", dice. "Lo del Doctor Rossi es lo típico de cuando cuentas historias en Italia muchas comienzan en plan: 'El Doctor Rossi ha ido esta mañana a la escuela'. Ahí comenzó todo". "También sirve para decir que si eres un Doctor eres un fuera de serie en algo. Y de ahí viene. Ahora soy el Doctor Rossi más famoso del mundo porque, a pesar de tener el apellido tan común de Rossi y haber tantos tocayos, he logrado destacar y ser el más famoso", explica.

Michael Schumacher, “El Kaiser”

El primer piloto de F1 en conseguir siete títulos mundiales. Lo ganó todo. 91 victorias, 68 pole positions, 77 vueltas rápidas y 155 podios. El alemán se consagró como “El Emperador” en su traducción al español. Su dominio junto con Ferrari sobre los demás equipos jamás será olvidado.

Carlos Sainz Sr, “El Matador”

Carlos Sainz Padre, con 61 años sigue compitiendo en Rally. Galardonado como Premio Princesa de Asturias (Príncipe de Asturias hasta 2014). Dos veces campeón de España de Rally y dos veces Campeón del Mundo de Rally. Padre del actual piloto de la Scuderia Ferrari Carlos Sainz Jr, el automovilismo corre por la sangre de la familia Sainz. “El Matador” reveló cuál fue el origen de este mítico apodo. En su primer año en el Campeonato del Mundo de Rally, sus compañeros de equipo Kankkunen y Juha Piironen, no habían conocido a ningún español, ellos comenzaron a decirle “Hey, matador”, por su habilidad de presionar al volante y su origen español.

Kimi Raikkonen. “The Iceman”

El último campeón de Ferrari (2007). Conocido por su frialdad al volante y su honestidad para hablar ante los reporteros y prensa. Sus fiestas, los saunas y las “vodka parties” forman parte de su legado. En 2006 en el GP de Monaco, sufrió una falla mecánica en su McLaren, ocasionando que abandonara la carrera, como es el procedimiento habitual, se esperaba que se dirigiera al pitwall a charlar con su director y mecánicos sobre lo ocurido en pista, pero no, el finlandés tenía otro plan en mente, fue directo a la zona de yates y se subió a tener unas frías bebidas en compañía de sus amigos y a terminar de ver el GP desde la comodidad de la embarcación. Ron Dennis le apodaría “The Iceman” por su frialdad ante situaciones de máximo estrés.

Dale Earnhardt, “The Intimidator”

Considerado como uno de los mejores pilotos en la historia de la NASCAR, fue siete veces campeón del de l Copa NASCAR, acumulando un total de 76 victorias. En la temporada de 1987, se ganó ese apodo. Durante “Winston All-Star Race” se vio obligado por sus competidores a dirigirse al pasto, pero logró mantener el control de su auto y regresó a la pista sin perder el liderato. La maniobra se conoce hoy en día como “Pass in the grass”. Algo similar a las actuaciones de Rayo Mcqueen en la copa pistón.