911. Todas las generaciones.
En esta ocasión explicaremos brevemente cada generación del mítico 911.
SCF
8/25/20237 min read


¿Alguna vez has visto o escuchado los números 994, 992, 991, cuando se refieren a un Porsche? ¿Qué no un 911 es solo eso 911? Pues ahora te lo explicaremos.
Las generaciones o “números” que tienen los 911, son eso, las distintas generaciones a través del tiempo que marcan la pauta en la evolución de sus nuevas versiones.


Los primeros años (1963 – 1973)
El concepto 901 de 1963 marcó el inicio de una producción que jamás esperarían tener y superar generación tras generación. Es correcto el nombre cambio de 901 a 911 para evitar peleas con Peugeot.
Fue diseñado como una versión más grande y práctica del 356 con un par de asientos adicionales.
Los primeros 911 utilizaban motores de dos litros con tan solo 130 hp, pesando una tonelada. Tanto el tamaño como la potencia de los motores irían aumentando durante la siguiente década, culminando con la joya de su corona, el más codiciado de los primeros 911, el 2.7 Carrera RS de 210 hp.


Serie G (1973 – 1989)
Cada nueva versión del 911 tenía un nombre en código interno con una letra del alfabeto, pero no fue hasta llegar a G que se notó una diferencia perceptible en estilo y tecnología, y así el comienzo de una nueva generación.
La serie G tuvo varios años en el mercado, nació en el 73 y fue reemplazado hasta el 89. El cambio más significativo realizado en ese momento fue la introducción del turbo compresor al 911. El turbo llegó en el 75 con 260 hp impulsando las ruedas traseras. En aquel entonces, los turbo compresores eran exclusivos de los 911 más rápidos...


El 964 (1989 – 1994)
El 964, nombre en clave, llegó a finales de la década de 1980, trayendo consigo un estilo poco actualizado en el exterior, pero con enormes mejoras de tecnología.
Era 85 por ciento nuevo. La tracción cuatro ruedas por fin se hizo presente, al igual que otras mejoras, como la dirección asistida, frenos ABS y bolsas de aire.
Hasta hace poco, los ejemplares de segunda mano de este tipo podían comprarse en el mercado por precios extremadamente baratos en comparación con las nuevas generaciones, aunque para muchos su diseño se consideraba, retrospectivamente el menos atractivo de todos los 11-S. Sin embargo, muchos ahora se están convirtiendo en autos donantes para productos Singer, mientras que el 964 RS está aumentando su valor en reconocimiento a que es uno de los 911 más enfocados de todos los tiempos.


993 (1994 – 1998)
Nos quedaremos con los nombres en código de los modelos internos de Porsche, por qué eso es lo que queremos explicar en esta ocasión. El 993 llegó apenas cinco años después que el 964, para muchos fanáticos de Porsche todavía lo consideran el más bonito y mejor juzgado de todos.
Fue el último 911 con motor refrigerado por aire, y también presentó quizás el coche más divertido de conducir en la historia del 911, el GT2. Es una insignia que ha seguido en servicio desde entonces, por supuesto, pero el original quizás mostraba mejor esas tendencias de “cola feliz” provocadas por el infame diseño poco convencional del motor trasero del 911. No es de extrañar que se apodara “The widow maker”.


996 (1998 – 2001)
Después de una generación de autos tan querida, la llegada del 996 en 1988 con un motor refrigerado por agua fue recibida con quejas y comentarios de “ha perdido su carácter”, una especie de tema recurrente para los 911 de nueva generación y los implacables aficionados a Porsche a los que han intentado complacer.
Aquellos que no se sorprendieron por el cambio en el hardware probablemente se disgustaron por el aspecto, el 911 ganando su primer cambio de estilo importante, no muy diferente al Boxster más barato y notable por su - ¡horror! - faros no elípticos.
El 996 también marcó el crecimiento exponencial de las variantes del 911, pero cuando eso va acompañado del lanzamiento del primer GT3 de la historia, no son malas noticias.


996.2 (2001 – 2004)
Los 911 refrigerados por agua también iniciaron el hábito de las grandes actualizaciones a mitad de vida. El 996 recibió su gran lavado de cara en 2001, con intentos de apaciguar a los críticos de su estilo, un interior actualizado y una nueva variante Targa con techo de cristal, aunque no era ni mucho menos tan elegante como sus antecesores.
El 996 mk2 también marcó la llegada de otro 911 GT2, y aunque era un poco menos “criticado” que su homónimo de los noventa, seguía siendo un 911 turbo alimentado de 196 mph sin la seguridad de un sistema de tracción a las cuatro ruedas.


997 (2004 – 2008)
Los faros redondos regresaron rápidamente en 2004, con la llegada de una nueva generación del 911. Su forma era básicamente la misma que la del 996, pero sus detalles eran más delicados. Todos tenían más de 300 hp, mientras que un nuevo GT2 entró en territorio inexplorado con 530 hp.
Una vez más, sin embargo, las afirmaciones de una disminución del carácter recibieron la llegada del 997, con los puristas quejándose de una dirección menos agradable y suavizaron los piques de emoción en las curvas gracias a un agarre más fuerte.


997.2 (2008 – 2011)
La apariencia apenas cambió, sin embargo había cambios más importantes debajo de su apariencia. Los motores de inyección directa más eficientes hicieron guiño a los 911 más comprometidos con el medio ambiente, mientras que llegó la caja de cambios PDK con doble embrague. La respuesta inmediata de los fanáticos era de esperarse, pero después de que Porsche introdujera las paletas de cambio, quedó claro su atractivo ante el viejo y tosco cambio automático Triptonic.
El 911 alcanzó su pico insuperable de potencia, hasta hace poco, gracias a los ridículos 611 hp del GT2 RS, mientras que el que posiblemente sea el mejor 911 de la historia, el GT3 RS 4.0, también aterrizó en esta generación. No es de extrañar que su sucesor la pasará tan mal...


991 (2011 – 2015)
El 991 llegó en el 2011, y aunque para muchos entusiastas fue considerado el 911 más bonito en décadas, nada pudo salvarlo de las critícas por su nueva dirección eléctrica.
Sin embargo, ha habido mucho para distraer la atención, con un nuevo y sorprendente carácter de coche GT de bordes redondeados en los modelos carrera normales y un nivel salvaje en el nuevo GT3 RS. El Targa también vuelve a atraer miradas.
Pasará a la historia como el último de los 911 naturalmente aspirados que revoluciona hasta los cielos.


991.2 (2015 – 2018)
Y esto se debe a la gran actualización que sufrió el 991, que incorporó motores turbo de seis cilindros el línea de 3 litros en los modelos Carrera, garantizando que todos menos el GT3 y el GT3 RS crearan su potencia con la ayuda de inducción forzada.
Claro que molestó en un inicio a los puristas de Porsche, pero también lo fue la dirección eléctrica, el PDK, la refrigeración por agua y muchas otras cosas. Y el 991.2 disfrutó de algunos grandes momentos: el Porsche 911 1 millón, la llegada del 911 más potente hasta la fecha, el GT2 RS de 691 hp (y algunos récords en el Ring) y un par de nuevas variantes en forma del encantador Carrera T y aún más encantador el 935 track special, el canto del cisne del 991.2.


992 (2018 – en adelante)
¿Lo ves? Ya terminamos. Las diferencias son visibles. Un estilo moderno, pero siguiendo con las líneas convencionales del carrera, manteniendo los mismos motores turbo de seis cilindros planos de 3 litros, aunque con menos emisiones y más potencia, al estilo típico Porsche, sacando por primera vez la versión híbirida con el Taycan.
Sabemos que son muchos números y nombres, al final, no importa, el 911 es reconocible hasta el fin del mundo. Y para ti, ¿Qué generación es tu favorita?

